Introducción
Para la escuela y la familia es importante contar con herramientas sistemáticas orientadas al conocimiento de los rasgos fundamentales de la personalidad de un niño o adolescente a fin de utilizar dicha información en los procesos educativos.
El test de rasgos de personalidad presenta de manera gráfica aquellos elementos conductuales que se han convertido en hábitos y que afectan las principales actitudes ante el aprendizaje, las relaciones interpersonales y la toma de decisiones.
Estos rasgos de personalidad se han formado por:
- la aportación de factores genéticos, propios de la química personal y que no son necesariamente heredados.
- Los estilos de comportamiento familiar, donde se aprenden reacciones ante los estímulos ambientales.
- Decisiones personales conscientes o inconscientes, a lo largo de la vida.
El concepto de personalidad que subyace en este test es dinámico más que estático, evolutivo y no rígido, descriptivo más que cuantitativo.
Objetivos de la evaluación
- Confirmar de manera objetiva y técnica las percepciones que los padres y educadores tienen de sus hijos o alumnos.
- Proporcionar una “radiografía” confiable de los recursos y obstáculos principales para el aprendizaje, la conducta social e intrapersonal, el análisis de problemas y la toma de decisiones.
- Estimular una mayor conciencia en los alumnos de la raíz de sus reacciones conductuales, a veces problemáticas y a veces efectivas.
-
Derivar las intervenciones educativas oportunas para que los padres y maestros puedan ayudar a formar una personalidad elegida más rica en sus hijos o alumnos.
Es un mapa de la realidad personal, que orienta a dirigir la formación personal en forma confiable.
Orígenes y fuentes de inspiración
Históricamente, el estudio de la personalidad se remonta a Hipócrates (460-357 antes de Cristo) quien afirmaba que las enfermedades eran causadas por un desequilibrio de los fluidos corporales también llamados humores. A partir de este principio, definió cuatro personalidades que tenían su origen en el tipo de fluido: Sanguíneo, Colérico, Flemático y Melancólico.
Los autores que inspiran este test son los siguientes:
1. Gordon Allport (Harvard 1930-1967). Obras: Pattern and Growth of Personality (1961), The Nature of Personality (1950), The Person in Psychology (1968). Los elementos conceptuales de la teoría de personalidad de Allport son:
- Rasgo Cardenal: es el rasgo que domina y moldea el comportamiento de una persona
- Rasgo central: conjunto de elementos básicos que conforman la base del comportamiento.
- Rasgo secundario: factores que determinan elementos circunstanciales y que refuerzan los rasgos cardenales y centrales.
- Los rasgos –equivalentes a nuestra propuesta de Tendencia- son las diferentes conductas que manifiesta cada persona, presentados como clasificaciones descriptivas elaboradas a partir de la observación de las conductas. Las descripciones responden a una consistencia en situaciones diferentes
- Las propiedades de los rasgos que propone Allport y utilizadas en el test son:
- Escalables: una serie de datos consistentes deriva a una generalización
- Unipolares o bipolares: los primeros parten desde un punto cero (ausencia del rasgo) hasta un determinado nivel. Los bipolares parten de polos opuestos donde el punto cero es el equilibrio
- Grado de universalidad: los rasgos observados en una persona se pueden extrapolar a toda la población.
- Independencia/Correlación: cada rasgo se define por la relación con otros rasgos que forman la personalidad.